NFL

El Gran Premi de Catalunya se mantendrá en el calendario MotoGP en 2024

El penúltimo acto protocolario antes del inicio del Gran Premi de Catalunya de Motociclismo se ha producido esta tarde en el Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona con la presentación oficial del Gran Premi, el duodécimo de la temporada, que se va a disputar en fechas nada habituales, a primeros de septiembre. MotoGP ha estado representado por las dos parejas de hermanos catalanes de la parrilla estrella, los Márquez, Marc y Àlex, y los Espargaró, Aleix y Pol, junto al piloto de Moto2 Albert Arenas y el piloto de Moto3 Xavi Artigas y todos con un deseo común de disfrutar de sus carreras de casa.





Tampoco se lo han perdido Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, que ha llegado acompañado del nuevo director general comercial Dan Rossomondo, y prácticamente ha confirmado que en 2024 seguirá habiendo GP de Catalunya, “Nosotros queremos que hagan los cinco años”, ha confirmado después de destacar que el circuit de Catalunya, del que es uno de sus padres fundadores,  “con el trabajo que se está haciendo será el mejor circuito del mundo entre los permanentes”. Así que la temida rotación entre los GGPP ibéricos pasa de largo.




Lee también

Elvira González

Artigas, Arenas, los Espargaró y los Márquez en la presentación del GP de Catalunya


Lee también

Elvira González

Presentación GP de Catalunya con Artigas, Pol Espargaró, Arenas y los hermanos Alex y Marc Márquez

Temía la organización que ese cambio de fechas, en parte motivado por el retraso del Gran Premio de España de F1 de mediados de mayo a primeros de junio, pudiera afectar a la asistencia, pero según el director general del Circuit de Barcelona-Catalunya, Josep Lluis Santamaría, “el cambio de fecha no ha influido en una bajada de asistencia”.



“Han respondido muy bien los aficionados y no lo hemos notado. Estamos en cifras superiores al año pasado (60.068 el domingo de carreras para 111.574 el fin de semana). Es un público que se despierta en el último momento, así que la expectativa es buena, tendremos bastante público. Llegar a los 90.000 de otras épocas el domingo no estaremos. Estamos viendo un cambio de tendencia antes la pelousse se agotaba antes y ahora la tendencia es ir más a asientos y eso hace ver que el público se está acomodando, es mayor. Hay que trabajar en diferentes proyectos, en el público más joven que al final será el futuro”, ha explicado Santamaría.



A la hora de elegir fecha explica Santamaría que “una de las cosas que pedimos fue que no estuviéramos como el año pasado, los dos Grandes Premios (F1 y MotoGP) en dos semanas. Pedimos separar y nos tocó quizás demasiado, de junio a septiembre. Estamos trabajando para tenerlas separadas mínimo tres semanas que es lo que necesitamos. Hemos de tener en cuenta que cuadrar un calendario no es fácil”.



El GP de España de F1 ya tiene fecha: 21-23 de junio de 2024. “Si tuviéramos voto la ubicaríamos antes de las vacaciones tradicionales, agosto descartado es la parada habitual de todos los campeonatos y por climatología no se puede organizar bien ni para el público, ni los oficiales ni los pilotos, y sino después de vacaciones”.

Nunca hubo quinta moto para KTM

Carmelo Ezpeleta ha aprovechado para señalar a los periodistas que la tan cacareada quinta moto KTM para solucionar el ‘overbooking’ de pilotos bajo contrato de la marca de Matighoffen nunca existió: “No ha habido nunca una quinta moto para KTM, y no la habrá. No hay más motos porque el sistema que tenemos está funcionando muy bien, y los equipos independientes tienen un valor que perderían si le diéramos una moto a todo aquel que la pida”.

Sí ha reconocido el aumento de ‘wild cards’: “Vamos a proponer a los equipos que puedan hacer más ‘wild cards’ el año que viene para todos”. esa parece que va a ser la mejor solución para el overbooking KTM que cuenta con cinco pilotos con contrato para 2024 y solo cuatro motos. Ezpeleta apunta que “es  como si el Barça tiene 12 jugadores y dijera qué hacemos. Pues uno se queda en el banquillo.  Tienen cuatro puestos y cinco corredores Yo creo que, con un mundial tan largo como el de ahora, tener cinco pilotos preparados para poderse subir a cualquiera de esas cuatro motos es una buena solución. Y eso unido a que hay algunos wildcards servirá para que todos los pilotos estén ocupados la mayor parte del tiempo”.

Recuperarán las concesiones en 2024

Se está valorando recuperar el concepto de las concesiones, “no solo para los japoneses”, recalca Ezpeleta. “Habrá cambios, lo de las concesiones es algo que se hizo en su día cuando Ducati  todavía no ganaba y Yamaha y Honda fueron generosos para que las marcas que entraran tuvieran unos beneficios y lo vamos a intentar conseguir otra vez para el año que viene. No es que haya concesiones para Yamaha y Honda, es que el sistema de concesiones está más adaptado a la realidad de los resultados de ahora. Se trata de que sean competitivos, pero desde el punto de vista moral los que en su día dieron un paso para las concesiones son los que ahora están en esa situación”.

Si aún no se ha consensuado en la MSMA “es porque hay que convencer a la gente. Nosotros tenemos una teoría de que los cambios técnicos a mitad de un periodo (el actual concluye a final de 2026) quiero que se hagan por unanimidad. Pero sino habrá que pensar por mayoría, pero prefiero convencer a la gente”. Lo que no habrá es una ampliación de equipos de MotoGP y sí podemos nos gustaría tener menos motos (22)”.

Respecto al calendario 2024, el consejero delegado de Dorna avanza que “tardaremos un poco más”. Y sobre las rotaciones ibéricas puntualiza que “no es necesario que hagan alternativa, pueden hacer alternativa que no quiere decir que tengan que hacer alternativa, Lo más posibles es que sí, que haya GP de Catalunya””. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *