Aston Martin dio un paso al frente en el GP de los Países Bajos de F1 y ahora afronta una cita totalmente distinta, en Monza, en el GP de Italia de F1 2023. El equipo verde estrenaba novedades en Zandvoort, un importante paquete aerodinámico con el que quería iniciar su remontada y salir del bache de las carreras anteriores para pelear de nuevo por los podios en el grupo perseguidor. Las novedades funcionaron y Alonso puso el resto con sus manos en una pista muy complicada, en una carrera loca marcada por la lluvia en la que el ovetense marcó la diferencia con su destreza y capacidad de adaptación en todo tipo de condiciones para volver al podio tras 4 citas lejos del cajón. A Ferrari, por su parte, le fue peor por su enorme falta de carga en el trazado neerlandés, que no se adaptaba bien a sus características, y Carlos Sainz logró salvar una gran 5ª posición con una enorme carrera. Ahora, ambos afrontan el GP de Italia de F1 a la expectativa.
Tanto Fernando Alonso como Carlos Sainz deben ver cómo funcionan sus respectivos coches en un circuito totalmente distinto, en Monza, en el conocido como ‘Templo de la velocidad’, una pista llena de rectas en la que volverá a ser favorito Max Verstappen. El neerlandés, al volante de su Red Bull, busca de su 10ª victoria consecutiva, algo que sería un récord absoluto en la F1. Y por detrás, la lucha puede ser tremenda, pero parece claro que Ferrari debe estar ahí como gran antagonista en la lucha por la pole. Más difícil de prever es la posición de Alonso en clasificación, a un solo giro.
¿Qué resultado esperar de Aston Martin en Monza en el GP de Italia?
“El coche es mejor que las carreras precedentes, de eso estoy seguro”, decía Fernando Alonso tras el GP de los Países Bajos, confirmando el paso al frente de su monoplaza con las mejoras llegadas a Zandvoort. “El coche es más fácil de conducir, más competitivo, hemos estado en el Top-5 en todas las sesiones del fin de semana y no es solo que hayamos sido rápidos solamente en la carrera, creo que nos hemos sentido competitivos desde el viernes. Monza la próxima semana es un diseño de circuito totalmente distinto, de mínima carga aerodinámica y de drag. Veremos si podemos seguir así de competitivos”, añadía. Tiene ganas de ver cómo funcionan esas evoluciones y la versatilidad de su coche en un trazado completamente distinto. Está con muchas ganas de salir de dudas.
Lee también

Lee también

¿Circuito favorable para Alonso y Aston Martin?
A priori, la fortaleza de Aston Martin no debe ser la velocidad punta. Pero sí dos elementos importantes en Monza y en los que ha sobresalido el coche durante la mayor parte del curso: la frenada en línea recta y la tracción. Ahí, Aston Martin puede ser fuerte en Monza. De hecho, el circuito más parecido al del Autódromo italiano es el de Montreal, en Canadá, donde Fernando Alonso fue 2º. Eso sí, en la carrera canadiense le ayudó su gran clasificación, en 3ª plaza, algo que pudo lograr debido a las condiciones de pista cambiantes por la lluvia, en las que Fernando se siente como pez en el agua. No obstante, en Canadá, los muros hacen que pilotos como Alonso puedan sacar décimas extra, no así en Monza, una pista mucho más fácil para todos.
Lee también

La clasificación
En Monza, primero habrá que ver lo que puede hacer Alonso con su renovado Aston Martin en clasificación. Lo que está claro es que el coche mejoró en los Países Bajos, con un Alonso pilotando mucho más cómodo. Sin embargo, por lo visto en Zandvoort, se puede decir que Aston Martin está de lleno en la lucha del grupo perseguidor, pero no se puede decir que vuelva a ser el 2º mejor coche como sí lo era al inicio del curso. McLaren, Mercedes y Ferrari (en algunas pistas) son más fuertes y la igualdad es máxima. Aston Martin ha mejorado, pero el resto también. Y a ese grupo quizás haya que añadir a Williams, que ya fue más competitivo de lo habitual el pasado año en la pista italiana.
De hecho, en Zandvoort, si Hamilton, Pérez o Leclerc no hubieran fallado en clasificación, Alonso podría haber salido en parrilla desde la 7ª u 8ª plaza y el podio se podría haber complicado. En carrera, su ritmo fue muy bueno, incluso en algunas vueltas superior al de Verstappen, aunque las condiciones de la pista eran atípicas. Hace falta ver si ese gran ritmo se vuelve a repetir en carrera en una pista tan distinta.

Fernando Alonso quiere confirmar el progreso de su Aston Martin y pelear de nuevo por un podio en Monza
Un grupo perseguidor de máxima igualdad
La pelea se antoja apasionante. Red Bull, con Max Verstappen a la cabeza, es favorito. Y detrás, todo son interrogantes. Este fin de semana la lluvia parece que no será protagonista, y en seco, en clasificación, Ferrari debería estar peleando por la pole o cerca de Red Bull. McLaren no se espera que sea tan competitivo como en Silverstone, Hungría y Zandvoort con su paquete de baja carga aunque estará ahí. Y también Mercedes y Aston Martin deberían en ese ‘mix’. Y veremos si Williams. La igualdad es tal que de lograr un tercer puesto en ‘qualy’ o un 8º, habrá muy pocas diferencias y cualquier detalle puede dar 3 o 4 posiciones.
Será clave clasificar bien para que Alonso aspire a otro podio que a priori podría ser más complicado que en Zandvoort. Habrá que ver también si Aston Martin logra adaptarse bien con sus mejoras a esta pista y si llevan más evoluciones al asfalto italiano que complementen el nuevo paquete, como así reveló el Team Principal del equipo, Mike Krack, en declaraciones a ‘Sky Sports’. Deberían llegar más piezas nuevas y también en el próximo trazado, Singapur, que se antoja mucho más propicio para el Aston Martin.
Así pues, el resultado al que aspira Fernando Alonso este fin de semana en el GP de Italia de F1 es una incógnita. Todo depende de cómo funcionen las evoluciones en un asfalto lleno de rectas, de máxima velocidad. El coche al inicio del curso sufría por falta de punta en comparación a sus rivales, especialmente con el DRS abierto contra Red Bull, aunque en este trazado, al ir todos los coches descargados al máximo de ala, el DRS tendrá menor efecto.
¿A qué aspira Carlos Sainz en el GP de Italia de F1 2023?
Carlos Sainz viene de protagonizar un auténtico carrerón en Zandvoort. Allí fue 5º, un resultado que podría parecer que no es brillante, pero que sí lo fue por el contexto en el que se produjo. Lo logró en una carrera muy complicada por la lluvia y con un coche que, como él mismo reconoció, en “algunos momentos no era ni para estar en el Top-10”. El español lo bordó en Zandvoort y ahora busca brillar ante los ‘tifosi’.

Carlos Sainz brilló el pasado año con un festival de adelantamientos en 13 giros y quiere aspirar a la pole y al podio en Monza, en el GP de Italia de F1 2023
El pasado año, Carlos tuvo que salir desde la 18ª posición al estrenar motor y remontó con un gran ritmo hasta la 4ª posición en solo 13 giros, mostrando mucha agresividad y pilotando con el cuchillo entre los dientes. Se quedó con sabor agridulce. Se exhibió y sabía que había demostrado tener ritmo de podio, pero se quedó sin un merecido cajón. Ahora, quiere subir a ese podio ante la marea roja que siempre llena la recta italiana tras la carrera.
El madrileño quiere salir esta vez desde delante para ir a por un podio mágico ante los ‘tifosi’. El primer objetivo debe ser el batallar por la pole. El Ferrari se prevé que sea un coche muy competitivo a una vuelta en esta pista y tanto Carlos como Leclerc buscarán dar la sorpresa el sábado. El Ferrari SF-23 es un coche muy veloz a un giro, capaz de dar muy buenas prestaciones en una sola vuelta y con una gran velocidad punta que en las largas rectas de Monza puede ser una gran arma. El domingo, será más difícil, ya que el equipo no logra replicar ese rendimiento en carrera y es muy inconsistente con el rendimiento de las gomas.
Verstappen es superior en ritmo de carrera y hay que ver cómo resiste el Ferrari en cuanto a degradación de los neumáticos, uno de los puntos débiles de los de rojo este curso. El objetivo de Sainz debe ser mirar al podio, aunque será el coche el que dicte sentencia el domingo.