Pedro Acosta (Kalex) regresa del período estival al Gran Premio de Gran Bretaña de Moto2 con el claro objetivo de continuar con su remontada a la caza del líder, el italiano Tony Arbolino (Kalex), al que recuperó 17 puntos en los tres últimos grandes premios, mientras que el también español Daniel Holgado (KTM) intentará incrementar su ventaja en Moto3 respecto a su inmediato perseguidor y compatriota, Jaume Masiá (Honda).
El «Tiburón» del Puerto de Mazarrón se fue de vacaciones con dos victorias y un tercer puesto en las últimas carreras disputadas y seguro que en su reencuentro con la competición buscará mantener esa «racha», sobre todo al estar en boca de todos para subir a MotoGP en la temporada 2024, un objetivo al que ayudarían mucho una serie de buenos resultados que le permitan luchar por el título mundial de la categoría intermedia en lo que queda de la temporada.
Pedro Acosta no lo tendrá fácil, pues además de la solvencia del líder Arbolino, que ha puntuado en todos los grandes premios disputados hasta la fecha, por detrás de ellos van creciendo poco a poco otros pilotos.
Ese es el caso del británico Jake Dixon (Kalex), que logró la primera victoria de su carrera deportiva en la última cita de los Países Bajos, y los españoles Alonso López (Boscoscuro) y Arón Canet (Kalex), con suerte dispar en las primeras ocho carreras de la temporada.
No serán los únicos protagonistas de esta segunda parte de la campaña pues se esperaba mucho más de pilotos como el italiano Celestino Vietti (Kalex), el japonés Ai Ogura (Kalex), o los españoles Fermín Aldeguer (Boscoscuro), Albert Arenas (Kalex) o Sergio García Dols (Kalex), que seguro que buscarán el revulsivo necesario para «brillar» hasta el final de la temporada 2023.
Lee también
El «cero» del líder de Moto3, Daniel Holgado en los Países Bajos ha comprometido su situación en la tabla de puntos, en la que ahora cuenta con apenas 16 puntos sobre su más inmediato perseguidor.
Precisamente uno de los aspirantes al título en la más pequeña de las categorías, Jaume Masiá, y con 26 puntos de diferencia frente a otro de los favoritos, el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna).
Pero también sorprendió el rendimiento de pilotos como el turco Deniz Öncü (KTM), el brasileño Diogo Moreira (KTM) o los españoles Iván Ortolá (KTM), Xavier Artigas (CFMoto) y José Antonio Rueda (KTM).
Y, como en el caso de Masiá o Sasaki, también se esperaba mucho de los japoneses Tatsuki Suzuki (Honda), Ryusei Yamanaka (KTM) o Kaito Toba (KTM) y, en menor medida, del español David Muñoz (KTM) o el australiano Joel Kelso (CFMoto), que han despuntado en algunas ocasiones pero sin la consistencia necesaria para estar aún en las posiciones de cabeza de la tabla.