«No exactamente», me corrige Johann. «En 2021, en mi primer año en PRAMAC, los dos segundos puestos que hice en las dos carreras de Qatar ha sido mi mejor inicio, de hecho salí de allí líder del campeonato. Pero estoy contento de cómo han ido las cosas hasta ahora, especialmente porque en casi todas las carreras he estado en situación de luchar por el podio. La constancia está, ahora quiero ganar mi primer GP en MotoGP.
Recuerdo que hablando con Jorge Martín el año pasado me dijo… ‘En el momento que Ducati deje de obligar a Johann a probar cosas, será mucho más rápido’… ¿El trabajo que toca hacer en un equipo satélite es en algunos momentos un freno para poder desplegar todo tu potencial ?
«Sí y no. Cuando te hacen probar algo y resulta que es mejor que lo que están usando los otros, en ese GP tienes una superioridad técnica. Creo que con la experiencia que tengo ahora, jugar esta carta es algo positivo. Pero he de decir que este año mi situación es más estable, pruebo un poco menos. De todas formas, creo que en mi posición, con más de 30 años, tener la opción de ir probando cosas es más una oportunidad que un problema. En el caso de Jorge, él tiene más tiempo para intentar ser Campeón del Mundo… Es la lógica del tiempo».
¿Cómo es Johann Zarco como piloto? Descríbete…
«Me gusta mucho tener la moto bajo control. Si no es así, no me gusta arriesgar, no me gusta sobrepasar los límites de la moto que estoy pilotando. Pero con lo que tengo siempre doy el máximo. Creo que esto es mi deber; es importante. Con la edad vas adquiriendo control de la situación, de la moto y de lo máximo a lo que puedes llegar».
Me gusta mucho tener la moto bajo control. Si no es así, no me gusta arriesgar, no me gusta sobrepasar los límites de la moto que estoy pilotando
¿Te ‘tortura’ no ganar?
«No, ahora no. Hace dos años sí. Ahora estoy feliz aún sin ganar».
¿Qué haces especialmente bien como piloto?
«Cuando entiendo algo, lo puedo repetir N veces. Este es mi punto fuerte».
Las carreras sprint han hecho que el nivel de intensidad de MotoGP haya subido mucho, especialmente tras la salida. ¿Estás de acuerdo?
«Sí, las tres primeras curvas son explosivas. Este año estamos viendo que la frenada de la frenada se ha convertido en algo así como una lotería. Hay pilotos que simplemente se tiran dentro de la curva y si sale bien, pues perfecto, sino…»
¿Y tú eres de los que arriesgas en ese punto?
«El año pasado me guardaba algo… y perdía un montón de posiciones. Este año soy más agresivo para al menos no perder posiciones. Podría perfectamente entrar en la primera frenada sin contemplaciones para ganar posiciones, pero si te sale mal acabas sacando fuera de carrera un par de pilotos; este planteamiento no va conmigo».
La afición en general ve a Johann Zarco como el antidivo de MotoGP, como uno de ellos.
«Yo soy un motard, como los aficionados que siguen MotoGP. No me gustan los coches, siempre me muevo en moto. Ahora que lo hago con una moto grande, una Multistrada V4, puedo entender mucho mejor la pasión de la gente que va a los circuitos».
Este año soy más agresivo para al menos no perder posiciones. Podría entrar en la primera frenada sin contemplaciones para ganar posiciones, pero si te sale mal acabas sacando fuera de carrera un par de pilotos; este planteamiento no va conmigo
Llama la atención que en los circuitos alrededor del mundo, junto a las banderas francesas hay más banderas con el #5 que con el #20 de Fabio Quartararo.
«Una cosa buena en Francia es que entre Fabio y yo tenemos 10 años de diferencia, y eso hace que tengamos perfiles de seguidores diferentes. Y así como está, está muy bien».
¿Corren demasiado las actuales MotoGP?
«Es verdad que las velocidades que alcanzamos son antinaturales, pero gracias a la tecnología podemos afrontar esta intensidad. Las motos son cada vez más rápidas, sí, pero con la tecnología tenemos más control sobre ellas que antes».
Tu opinión sobre si el motociclismo es un deporte de contacto o no…
«No se puede ser agresivo en carrera sin contacto. Pero el contacto siempre tiene que ser con respeto, pero ver una carrera sin contactos es casi imposible».
¿Márquez? Con el palmarés que tiene no tiene nada que demostrar. Creo que debería tener un poco más de paciencia, aceptar que la moto que tiene no está para ganar
¿Te gusta el formato nuevo de MotoGP?
«Sí me gusta. Hace que cada día tengas un objetivo muy claro. El viernes, por ejemplo, estar entre los 10 primeros. Después está la carrera del sábado, que a mí me gusta porque te ayuda a estar mejor preparado de cara al domingo. Es mental y físicamente muy exigente, pero te viene bien para el domingo».
Con la perspectiva que da el tiempo, ¿cómo juzgarías hoy tu fallido paso por KTM?
«Lo que pasó es que en ese momento la moto no estaba lista. Yo tampoco tenía ni la mentalidad ni la experiencia que tengo ahora. En ese momento, después de los dos buenos años que hice en Team Tech3 buscaba una moto para poder ganar. Con la KTM de 2019 tenía que dar un paso atrás para desarrollar la moto y en ese momento no tenía la mentalidad para hacerlo. Quería una cosa muy concreta, la KTM no me daba lo quería, así que pensé que era mejor parar y ya está. Con la experiencia que tengo ahora, te diría que podría haberlo hecho mejor en KTM divirtiéndome al mismo tiempo».
Johann, si estuvieras en la situación de Marc Márquez, ¿qué harías?
«Con el palmarés que tiene no tiene nada que demostrar. Creo que debería tener un poco más de paciencia, aceptar que la moto que tiene no está para ganar y esperar que vuelva a ser competitiva.
Lee también

Lee también

Lee también

Lee también
